Seleccionar página

Curso «Cómo hacer un plan de comunicación en una ONG»

Paso 2 – El análisis del entorno

 Una vez recopilados los anteriores planes de comunicación y sabiendo las expectativas que esperan obtener en tu organización del plan, es hora de saber dónde estamos exactamente situados. Es hora de hacer un análisis externo e interno para obtener lo más parecido a una fotografía de la situación actual de tu ONG a nivel comunicacional.

Conocer la percepción social que se tiene sobre la misión de tu organización, el estado en el que se encuentra el Tercer Sector y conocer qué tipo de organizaciones tienen intereses muy similares a los tuyos, te resultará muy útil para trabajar más adelante en el tipo de estrategias que tienes que implementar en tu plan.

A nivel interno empieza a hacer un inventario con los recursos que tienes a tu disposición, desde herramientas de comunicación hasta las habilidades necesarias para saber utilizarlas. Debes valorar todos los recursos que están a tu alcance para hacer un plan de comunicación ajustado a la realidad.

 

Ahora si que ha empezado el trabajo de verdad. Tienes un montón de preguntas para responder. Tómate tu tiempo. Cuando hayas finalizado, descarga el  documento que te adjunto y avancemos.

Conocer las tendencias del Tercer Sector y los diferentes perfiles de las personas que deciden donar a causas solidarias te ayudará a personalizar aún más los mensajes de tu ONG.

 

Te espero en el paso número 3.