Más allá de la misión y las actividades diarias, es fundamental que las ONG tengan un plan sólido de captación de fondos para garantizar los recursos financieros necesarios para su supervivencia a largo plazo.
¿Quién debería encargarse de captar fondos dentro de una ONG?
¿El departamento de fundraising? pero…si no tenemos.., entonces, ¿el área de comunicación? No, mejor que se encargue de captar fondos los voluntarios. ¿O mejor lo externalizamos?
Qué lío…
El Departamento de Fundraising
La respuesta es simple y directa: cada ONG debe tener un departamento o área dedicada a la captación de fondos.
Este equipo, comúnmente conocido como el Departamento de Fundraising, debe estar enfocado tanto en asegurar los ingresos actuales como en explorar nuevas vías para la sostenibilidad futura.
El primer paso que debe tomar este departamento es diseñar e implementar un Plan Anual de Captación de Fondos.
Este plan debe ser hecho a medida, basado en las necesidades específicas y el presupuesto de la ONG. Debe tener en cuenta las características únicas de la organización y las estrategias más efectivas para atraer y mantener donantes.
La implementación de este plan implica una variedad de técnicas y herramientas, que pueden incluir solicitudes directas de donaciones, eventos especiales o campañas de crowdfunding, entre otras técnicas de fundraising.
A través de estos medios, el departamento de fundraising puede generar los diversos tipos de ingresos necesarios para respaldar la misión de la ONG.
Explorando Nuevas Vías de Financiación
Sin embargo, la responsabilidad del departamento de fundraising no se limita simplemente a la ejecución del plan anual de captación de fondos. Una segunda y no menos importante tarea es la investigación constante de nuevas vías de financiación. Diversificar las fuentes de ingresos es esencial para minimizar los riesgos y garantizar que la organización tenga una base financiera sólida.
Para lograr esto, es importante estar al día con las últimas tendencias y técnicas de captación de fondos. Esto podría incluir desde nuevos tipos de donaciones o programas de financiación, hasta plataformas digitales innovadoras para la captación de fondos.
Además, los esfuerzos de captación de fondos de la ONG deben estar vinculados con las campañas de comunicación y sensibilización.
A través de esta sinergia, se pueden maximizar los resultados y asegurar que las acciones de fundraising no solo atraigan financiación, sino también apoyen la misión general y aumenten la visibilidad de la organización.
Análisis de Resultados y Mejora Constante
Finalmente, es importante recordar que cualquier estrategia de captación de fondos necesita ser evaluada y ajustada constantemente. Esto implica analizar los resultados obtenidos, determinar qué tácticas son efectivas y cuáles necesitan ser mejoradas.
Para hacer esto de manera efectiva, el Departamento de Fundraising debe estar dispuesto a realizar propuestas proactivas en función del retorno de la inversión (ROI). En otras palabras, debe estar siempre buscando formas de optimizar el uso de los recursos y aumentar la eficiencia de sus estrategias de captación de fondos.
La captación de fondos es una tarea esencial que no puede ser descuidada en ninguna ONG. Requiere un equipo dedicado y bien formado, capaz de planificar y ejecutar estrategias eficaces de captación de fondos, investigar nuevas vías de financiamiento, y vincular estos esfuerzos con la misión y comunicación de la organización. Además, este equipo debe tener la habilidad para analizar y ajustar sus estrategias basándose en resultados y cambios en el entorno.
Independientemente de la externalización de ciertas tareas, es fundamental asumir internamente aquellas actividades que aseguran la estructura básica de la organización. De esta manera, se asegura un futuro sólido y sostenible para la ONG, y se permite que siga cumpliendo su misión social y marcando una diferencia en las vidas de las personas a las que sirve.
Sin un Departamento de Fundraising eficaz, ninguna ONG puede alcanzar su máximo potencial. Por lo tanto, si todavía no tienes uno, es hora de comenzar a pensar en cómo crearlo.