La captación de fondos es el motor que impulsa a las ONG a alcanzar sus objetivos y llevar a cabo sus misiones. Sin embargo, la pregunta que muchas organizaciones se hacen es si deben contratar a una agencia de fundraising o si es más eficiente desarrollar la estrategia internamente.
Este artículo tiene como objetivo explorar este dilema desde cuatro perspectivas: el conocimiento técnico, el coste económico, la necesidad de más personal y la pérdida de control sobre el proceso.
Si te interesa mejorar la comunicación de tu ONG, la captación de fondos y sus técnicas de fundraising o quieres profesionalizar la forma de trabajar de tu organización, ahora, puedes acceder a todos los cursos de La Escuelita de ONG y empezar por la formación que más te interese. Empieza ahora: inscripciones abiertas.
¿Cómo de Importante es conocer la técnica de Fundraising?
El dominio de las técnicas de captación de fondos es muy importante para la sostenibilidad de las ONG.
No es suficiente tener una idea brillante; hay que saber cómo llevarla a cabo de manera efectiva. Las agencias suelen tener un equipo de expertos que conocen las mejores prácticas del sector, lo que puede ser una ventaja a tener en cuenta.
Consideremos el telemarketing. Sin un script bien elaborado y un equipo formado, las llamadas pueden resultar en donaciones perdidas o, peor aún, en una mala imagen para la ONG.
Si no sabes cómo hacer telemarketing, no te lances a ello como si supieras. Es como intentar pilotar un avión sin haber ido a la escuela de aviación. Si no tienes el conocimiento, invierte en formación o quédate en tierra.
Una solución intermedia podría ser formar a un equipo interno en técnicas de telemarketing y usar scripts probados antes de decidir externalizar. Esto permite a la ONG mantener un cierto nivel de control mientras se beneficia de las mejores prácticas del sector.
¿Cuánto Estás Dispuesto a Gastar?
El coste es un factor crítico en la decisión de externalizar.
Aunque las agencias pueden ofrecer un alto retorno de la inversión, también pueden tener tarifas elevadas que podrían no justificar los beneficios a corto plazo.
En el caso del Face to Face, el coste de contratar a captadores profesionales puede ser elevado. Sin embargo, si se hace correctamente, el retorno en donaciones recurrentes podría ser significativo.
Realizar un piloto interno para entender las dinámicas y luego, si es necesario, contratar a una agencia para escalar. Esto permite a la ONG evaluar el retorno de la inversión antes de hacer un compromiso financiero significativo.
No te engañes pensando que lo barato sale caro. A veces lo caro también sale caro.
Si vas a invertir en una agencia, asegúrate de que el retorno justifique la inversión. De lo contrario, estás tirando el dinero.
La necesidad de más personal
Contratar a una agencia puede liberar al personal interno para que se concentre en otras tareas críticas. Sin embargo, también puede requerir una supervisión adicional para asegurar que la agencia esté alineada con los objetivos y valores de la ONG.
En el caso de las alianzas con empresas, gestionar estas relaciones puede ser intensivo en tiempo y recursos, lo que podría justificar la contratación de una agencia especializada.
Construir una base de alianzas pequeñas y aprender a gestionarlas antes de externalizar. Esto permite a la ONG mantener un nivel de control y comprender mejor las necesidades antes de hacer una inversión más grande.
Contratar a una agencia no es la solución mágica para liberar a tu equipo. Si no tienes claro qué necesita tu ONG, podrías terminar pagando por servicios que ni siquiera necesitas. Conoce tus necesidades antes de abrir la cartera.
La pérdida de control sobre el proceso de trabajo
Externalizar puede llevar a una pérdida de control sobre cómo se llevan a cabo las actividades de captación de fondos. Esto puede ser especialmente problemático si la agencia toma decisiones que no están alineadas con la visión de la ONG.
En el caso del crowdfunding, una agencia podría tomar decisiones de diseño y promoción que no reflejen los valores o la misión de la ONG.
Realizar una campaña piloto interna para entender las dinámicas y necesidades antes de externalizar. Esto da a la ONG la oportunidad de evaluar si una agencia sería beneficiosa o si sería mejor mantener las cosas internamente.
Si vas a ceder el control de tu estrategia de captación de fondos a una agencia, más te vale que sepas qué están haciendo. La falta de control puede ser tu perdición. No dejes que nadie más defina tu misión o tus valores.
¿Contratar una agencia de fundraising para captar fondos?
La decisión de externalizar la captación de fondos no debe tomarse a la ligera. Las soluciones intermedias ofrecen un equilibrio entre el control y la eficiencia, permitiendo a las ONG evaluar sus opciones de manera más efectiva.
Al final del día, si no sabes qué hacer con tu estrategia de captación de fondos, mejor contrata a un consultor antes de lanzarte a la piscina sin saber nadar. No se trata solo de dinero; se trata de hacer las cosas bien desde el principio.
Antes de tomar cualquier decisión, sería prudente contratar a un consultor que pueda guiar a las ONG en la elección de la mejor estrategia de fundraising para su situación específica.
Si te interesa guiar y acompañar a las entidades sociales a conseguir sus objetivos y su misión social, ahora, puedes formarte para ser consultor o consultora de ONG. Si ya trabajas en una entidad social, tú y tu equipo tenéis un itinerario completo de 21 pasos para mejorar vuestra comunicación, planificación y captación de fondos.