Seleccionar página

3 claves para mejorar la comunicación en una ONG 

Muchas veces, cuando el volumen de trabajo nos da un respiro, pensamos en cómo podríamos mejorar la comunicación de nuestra ONG. El día a día nos absorbe de tal manera que incluso trabajamos en piloto automático. Casi sin cuestionar nada.

Trabajamos y punto.

La comunicación en una ONG es tan importante que tendrías que pensar en ella más a menudo. Te voy a dar 3 claves para aumentar el impacto de tu mensaje.

La comunicación en una ONG conecta emocionalmente

con sus seguidores

Si ya sé. Hay que dar una imagen de ONG súper profesional. No sembrar ni un ápice de duda sobre la transparencia de nuestra actividad como organización no lucrativa. Quizá por eso, tenemos la tendencia de comunicar de forma técnica. Utilizamos términos propios de nuestro sector, rigurosos y académicos. A veces la página web de una ONG está tan llena de tecnicismos que dificulta la lectura.

¿Es posible que las ONG utilicen un lenguaje y tono de comunicación se aleja de cómo habla la mayoría de las personas?

El Tercer Sector se caracteriza por estar lleno de profesionales con una gran sensibilidad social. Parece mentira, que esta pasión y emoción no se traslade como es debido a la comunicación de una ONG.

Utiliza menos tecnicismos. Conecta más con tu audiencia a través de una comunicación más cercana y emocional. Hay diferentes técnicas de storytelling, copywriting y comunicación persuasiva que ayudan a tu ONG a difundir su causa y misión social de una manera sencilla, directa y natural. Incluso, esta forma de comunicar se puede alinear con tu estrategia de fundraising.

Centrar la comunicación de una ONG en los logros que consigue 

Desafortunadamente, y por culpa de unos pocos, a veces las ONG están en el punto de mira de la sociedad. Casos aislados de corrupción, malas prácticas y falta de transparencia ponen en tela de juicio el trabajo de todas las organizaciones sociales del Tercer Sector. Una injusticia. Cuando una empresa tiene una actividad delictiva nunca se duda del sector privado en su totalidad. Se culpa la empresa en cuestión y punto. Esto no sucede en el mundo de las ONG.

«Conectar emocionalmente con tu audiencia, utilizar un lenguaje mucho más cercano y saber con precisión quién es tu público objetivo.

Estas son las 3 claves para mejorar la comunicación de tu organización social»

Las ONG comunican sobre la transparencia de tu actividad. Esto es un acierto pero a veces olvidan centrar el foco de su mensaje en el impacto social que realmente están consiguiendo a través de su misión y causa social. Cómo mejoran la calidad de vida de sus beneficiarios. Cómo tienen una incidencia totalmente positiva en el conjunto de la sociedad.

¿Sabías que esa es la principal razón por la que una persona decide apoyar a una ONG?

Cuando las personas perciben que las ONG aportan verdadero valor a la sociedad  es cuando realizan  donaciones, se hacen socios o se involucran mediante los programas de voluntariado. 

¿Qué pasaría si tu ONG desaparece de la sociedad? Ahí radica la clave de tu comunicación. Destaca todo aquello que se consigue a través de tu organización. Tu ONG es tan solo un puente entre un problema social y la solución a este problema.

Comunicar para una única persona, la que encarna a tu público objetivo. 

Cuando hablamos para todo el mundo, en realidad no hablamos para nadie. Es un error típico, clásico y muy común. No solo de las ONG. Cometemos este error los emprendedores sociales, las empresas, los políticos y las organizaciones del Tercer Sector.

Nunca hemos dedicado el tiempo suficiente a dar respuesta a estas preguntas ¿Quién es nuestro seguidor ideal? ¿Qué características demográficas, sociales y culturales tiene nuestra base social? Quizás necesitas hacer un plan de comunicación. O dedicar mucho más tiempo a escuchar a tu audiencia. Leer como se expresan, que palabras utilizan y, sobre todo, qué es aquello que les preocupa. Deberías saberlo porque tú eres la persona que realmente entiende de comunicación en tu ONG. Por eso estás leyendo este artículo, porque quieres comunicar mejor.

Conectar emocionalmente con tu audiencia, utilizar un lenguaje mucho más cercano y saber con precisión quién es tu público objetivo.

¿Conoces más claves para mejorar la comunicación de una ONG?

PD: Ya verás como si aplicas estos 3 principios la comunicación de tu ONG va a mejorar. Ya me contarás 😉

  

JOSÉ GUTIÉRREZ SALINAS

Consultor de Organizaciones Sin Fines de Lucro. Asesor en Marketing Social. Director de La Escuelita de ONG y Shofund. Sociólogo.

Conecta y Contacta:
Linkedin | Instagram | Facebook | YouTube