Seleccionar página

Si estás considerando la idea de crear una ONG o estás pensando en reestructurar la que ya tienes, hay tres argumentos clave que deberías tener en cuenta:

  1. El papel de la tecnología e inteligencia artificial en la eficiencia operativa.
  2. La agilidad en la toma de decisiones en equipos pequeños.
  3. La conexión emocional y el branding que una ONG pequeña puede establecer.

Si te interesa mejorar la comunicación de tu ONG, la captación de fondos y sus técnicas de fundraising o quieres profesionalizar la forma de trabajar de tu organización, ahora, puedes acceder a todos los cursos de La Escuelita de ONG y empezar por la formación que más te interese. Empieza ahora: inscripciones abiertas.

La inteligencia artificial es la mejor noticia para las ONG pequeñas

La adopción de Inteligencia Artificial puede ser el catalizador que las ONG pequeñas necesitan para maximizar su impacto sin aumentar sus costos.

Al integrar estas soluciones tecnológicas avanzadas, las organizaciones benéficas pueden expandir su alcance y mejorar su eficacia en múltiples sectores, sin la obligación de elevar su presupuesto o añadir más miembros al equipo.

Este enfoque práctico en el uso de Inteligencia Artificial ofrece numerosas ventajas para tu ONG, tales como:

Desarrollo de Proyectos: La IA puede ayudar en la creación de propuestas de proyectos y documentación administrativa, además de aplicar teorías para desarrollar proyectos sociales que sean atractivos para patrocinadores y colaboradores.

Comunicación y Marketing Social: La IA te permite generar contenido adaptado a tu misión en tu sitio web, redes sociales, campañas de email marketing, y en la construcción de narrativas efectivas.

Planificación Estratégica: La IA puede asistir en la formulación de estrategias, análisis variados, establecimiento de metas, acciones e indicadores clave de rendimiento.

Recaudación de Fondos: La IA puede optimizar la persuasión en tus mensajes de captación, redactar textos para campañas exitosas, elaborar guiones para telemarketing y definir perfiles de posibles donantes, todo con el fin de incrementar la recaudación de fondos.

Agilidad en la toma de decisiones de una ONG pequeña

Imagina una ONG internacional de gran envergadura que se enfrenta a una crisis humanitaria emergente.

La situación requiere una respuesta inmediata para enviar suministros médicos a una región afectada. Sin embargo, la organización tiene múltiples niveles de aprobación para tomar cualquier decisión.

Primero, el equipo de campo debe enviar un informe detallado a la sede central. Luego, este informe debe ser revisado por varios departamentos, desde logística hasta finanzas, pasando por asuntos legales. Cada uno de estos departamentos tiene su propio conjunto de procedimientos y pautas que deben seguirse al pie de la letra. Finalmente, la decisión debe ser aprobada por el consejo directivo, que se reúne una vez al mes.

El resultado es que, aunque la organización tiene los recursos para actuar, la burocracia interna retrasa la respuesta hasta el punto de que llegan tarde y la ayuda es menos efectiva de lo que podría haber sido.

En una ONG más pequeña, la toma de decisiones es mucho más ágil. La comunicación es directa, las jerarquías son mínimas y las decisiones se toman rápidamente. Esto permite a la organización adaptarse a situaciones cambiantes en tiempo real, lo que es especialmente valioso en escenarios de crisis.

La falta de burocracia no solo acelera la toma de decisiones, sino que también permite una mayor flexibilidad y creatividad en la forma de abordar los problemas.

Un equipo pequeño puede ser una ventaja significativa cuando se trata de tomar decisiones rápidas y efectivas. La falta de una estructura jerárquica compleja y burocracia interna permite una comunicación más fluida.

Conexión emocional y branding de una ONG pequeña

Desde un punto de vista psicológico, las personas suelen sentir una mayor conexión emocional con el «débil» en lugar del «fuerte». Esto se debe a un fenómeno conocido como «efecto underdog», que nos lleva a empatizar con aquellos que enfrentan desafíos o están en desventaja.

Imagina un partido de fútbol donde un equipo pequeño y menos conocido se enfrenta a un gigante del deporte. Aunque el equipo grande tiene más probabilidades de ganar, muchos espectadores se encontrarán apoyando al equipo pequeño, emocionándose con cada gol que marquen, como si fuera una victoria contra todas las probabilidades.

Ahora, traslademos esto al mundo de las ONG. Ser una organización pequeña no significa que no puedas hacer grandes cosas. Aquí hay algunos consejos para comunicar este mensaje de manera efectiva:

  • Narrativa Impactante: Utiliza historias reales y emotivas que demuestren el impacto que tu ONG ha tenido. Una buena historia puede ser más persuasiva que cualquier estadística.
  • Transparencia: Ser abierto sobre cómo se utilizan los fondos y los logros alcanzados no solo genera confianza, sino que también demuestra que se pueden hacer grandes cosas incluso con recursos limitados.
  • Participación Activa: Invita a tu comunidad a ser parte de tu misión. Esto no solo fortalece la conexión emocional, sino que también demuestra que el tamaño no es un impedimento para generar un impacto significativo.
  • Calidad sobre Cantidad: Enfatiza que aunque tu ONG sea pequeña, la calidad de tu trabajo es alta. A veces, hacer una cosa excepcionalmente bien puede ser más impactante que hacer muchas cosas de manera mediocre.

En resumen, la clave está en cómo te presentas y en la autenticidad de tu mensaje. No es el tamaño de la ONG lo que importa, sino la magnitud del impacto que puedes crear.

Ventajas de ser una ONG pequeña

Para resumir, las ONG pequeñas tienen tres ventajas clave:

  1. La eficiencia operativa potenciada por la tecnología e inteligencia artificial. Para empezar en este ámbito, investiga qué herramientas de IA podrían beneficiar a tu organización.
  2. La agilidad en la toma de decisiones. Comienza por evaluar la estructura de tu equipo y cómo podrías hacerla más ágil.
  3. La conexión emocional y el branding. Empieza por contar tu historia de una manera que resuene con tu audiencia y demuestre transparencia en tus operaciones.

Si te interesa guiar y acompañar a las entidades sociales a conseguir sus objetivos y su misión social, ahora, puedes formarte para ser consultor o consultora de ONG. Si ya trabajas en una entidad social, tú y tu equipo tenéis un itinerario completo de 21 pasos para mejorar vuestra comunicación, planificación y captación de fondos.