Vamos a hablar sobre la transparencia financiera en ONG y sobre cómo deberían rendir cuentas las organizaciones sin fines de lucro para generar más confianza.
Los donantes y los beneficiarios tienen derecho a conocer cómo se usan los fondos.
Las organizaciones sin fines de lucro deben ser transparentes con sus proyectos, recursos y financiamiento. La transparencia financiera y el compromiso de rendición de cuentas son necesarias para garantizar que los fondos se destinen a los fines previstos.
¿Por qué las ONG deben obligarse a ser financieramente transparentes?
Por un lado, los donantes tienen derecho a saber cómo se está utilizando su dinero y dónde está siendo destinado. Si yo estoy donando 15 euros al mes a una ONG me gustaría saber qué se hace con esos 15 euros: si todos se destinan a la causa social, si parte de esa donación se utiliza para pagar la estructura, si se utiliza para invertirlos en captación de fondos para poder generar más ingresos y destinarlos a la causa social, etc.
Esto es particularmente importante para aquellos que donan a fines específicos, como la lucha contra el hambre, el acceso a la educación y la prevención de enfermedades.
La transparencia financiera en una ONG les permite ver a sus donantes a dónde van sus donaciones.
Por otro lado, los beneficiarios también tienen derecho a conocer cómo se están utilizando los recursos. Esto les ayuda a comprender mejor cómo la ONG está trabajando para llevar a cabo sus programas y cómo están destinando sus fondos, así pueden saber si están recibiendo una cantidad adecuada de fondos y si los proyectos están siendo implementados de manera efectiva.
¿Dónde deben constar los documentos de transparencia financiera?
En la sección Quiénes Somos / Transparencia de la página web de tu entidad social, en formato PDF descargable.
Transparencia en las contrataciones de las ONG
En mi opinión, es importante que las ONG publiquen el salario que va a cobrar la persona contratada en cada oferta de empleo que publican en los portales de trabajo.
No siempre ocurre esto y en 2023 es algo que no ya no se entiende.
La transparencia financiera es uno de los principales pilares para construir relaciones de confianza entre los candidatos al puesto de trabajo y futuros (potenciales) trabajadores y la entidad social.
Publicar la remuneración del puesto de trabajo ofertado ayuda a asegurar que todos los interesados tengan una comprensión clara de la compensación y los beneficios de empleo antes de realizar una oferta de trabajo.
Las ONG ¿Deberían hacer públicos los sueldos que cobran los trabajadores de la propia organización?
La publicación de los salarios en la página web de una ONG puede ayudar a promover la transparencia, la equidad y la responsabilidad financiera.
Al conocer los salarios de los trabajadores, la organización puede asegurarse de que está pagando a sus trabajadores de manera equitativa y justa, así como también promover la responsabilidad al mostrar al público cómo se están utilizando los recursos.
No obstante, algunas ONG aún sostienen que los salarios de los trabajadores son un asunto privado y no deberían ser divulgados ni hacerse públicos. Si los trabajadores se preocupan por la diferencia entre sus salarios y los de sus compañeros de trabajo, esto puede afectar su motivación y desempeño.
Es cierto que una ONG es una organización privada, pero también es cierto que los salarios de sus trabajadores provienen de subvenciones o fondos privados, por lo que se debería mostrar cuáles son.
¿Por qué las personas que trabajan en ONG deben cobrar por ello?
Las ONG contribuyen a mejorar la sociedad de forma continuada en el tiempo, sin interrupciones ni intermitencias, solo así se consigue avanzar y reducir las desigualdades sociales.
Al tratar de mejorar la vida de las personas, preservar el medio ambiente y ayudar a las comunidades desfavorecidas las ONG aportan valor a la sociedad. Estas contribuciones no se logran sin el trabajo y el compromiso de un personal cualificado. Por lo tanto, es importante que se les ofrezca un buen salario para reconocer su contribución y para motivar a los mejores profesionales a unirse a la ONG.
¿Un director o directora de ONG ¿Debería tener un sueldo alto?
Te lo voy a plantear de otra manera.
Si los directores de ONG no reciben buenos salarios nunca ocuparán este tipo de puestos profesionales de alto nivel, sino profesionales mediocres o que están empezando su carrera laboral.
Cuando los directores de ONG reciben un salario justo que se ajusta a su nivel de experiencia y responsabilidad, esto les da un incentivo para unirse a la organización, ,ás allá de su compromiso social, lo que significa que la organización tendrá un mejor equipo de liderazgo para poder cumplir con sus objetivos.
Tu ONG debería apostar por la transparencia financiera
La transparencia financiera es esencial para las ONG. Haciendo públicos sus ingresos en su página web y comunicando en qué programas sociales destinan su presupuesto, las ONG pueden garantizar que sus proyectos estén siendo implementados de manera eficaz y responsable. Esto es esencial para garantizar que los fondos se destinen a los fines previstos y para permitir que los donantes y destinatarios conozcan cómo se está usando su dinero.
Si quieres formarte en organización de entidades sociales, puedes hacerlo mediante La Escuelita de ONG o mediante las asesorías de Shofund.