La planificación de objetivos para ONG pequeñas y medianas es un factor clave para el éxito del tercer sector, ya que la mayoría de entidades sociales tienen escasos recursos.
Establecer objetivos claros nos ayudará a saber si estamos en el camino correcto hacia nuestros objetivos y si los recursos que invertimos están dando sus frutos. Por lo tanto, es fundamental entender cómo establecer objetivos para que puedan ayudar a nuestros beneficiarios sociales.
Objetivos para ONG pequeñas y medianas.
Las pequeñas y medianas ONG tienden a tener un alcance más local, lo que les permite tener un conocimiento más profundo de la comunidad que apoyan. Esto a menudo les permite ser más efectivos en sus esfuerzos de mejorar la vida de las personas de su entorno más cercano.
No obstante, debido a su tamaño, las pequeñas ONG a menudo carecen de los recursos financieros y humanos necesarios para abordar problemas sociales a gran escala. Esto a menudo limita la cantidad de personas que pueden beneficiarse de sus servicios.
Los cursos de La Escuelita de ONG te pueden ayudar mucho en este sentido.
Esto significa que debemos ser conscientes de lo que queremos lograr y asegurarnos de que nuestros objetivos sean factibles con los recursos disponibles.
Cómo trabajar los objetivos de una ONG
La regla SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y definido en el tiempo) nos ayuda a establecer objetivos que sean lo suficientemente concretos para que podamos medir nuestro progreso.
Específico: Un objetivo específico es aquel que es claro y conciso. Por ejemplo, un objetivo específico para una organización sin fines de lucro podría ser el de aumentar el número de voluntarios en un 20% en el próximo año.
Medible: Un objetivo medible es aquel que se puede medir. Por ejemplo, una organización sin fines de lucro podría establecer el objetivo de establecer un programa educativo para los miembros de la comunidad para aumentar el conocimiento sobre el trabajo de la organización sin fines de lucro, ofrecer 10 clases de educación para la comunidad durante el próximo año.
Alcanzable: Un objetivo alcanzable es aquel que se puede lograr con los recursos disponibles. Por ejemplo, una organización sin fines de lucro podría establecer el objetivo de aumentar el número de donantes en un 10% en seis meses, teniendo en cuenta los recursos de los que dispone.
Relevante: Un objetivo relevante es aquel que está relacionado con el objetivo general de la organización. Por ejemplo, una organización sin fines de lucro podría establecer el objetivo de aumentar el número de donantes para contribuir con los fondos necesarios para alcanzar sus objetivos a largo plazo.
Definido en el tiempo: Un objetivo definido en el tiempo es aquel que tiene una fecha límite para ser alcanzado. Por ejemplo, una organización sin fines de lucro podría establecer el objetivo de reducir los gastos operativos en un 10% en el próximo año fiscal.
Empieza tu plan estratégico
Los objetivos para ONG pequeñas y medianas no tienen que ser muchos, ya que esto puede dispersar nuestro esfuerzo. Si nos concentramos en los objetivos más importantes, podremos aprovechar mejor los recursos de nuestra organización y podremos lograr los mejores resultados.
Además, para asegurarnos de que estamos enfocados en los objetivos más importantes, también es importante tener en cuenta el rendimiento. Esto significa que debemos asegurarnos de que nuestros objetivos sean medibles para que podamos comprobar nuestro progreso. Esto nos ayudará a determinar si estamos en el camino correcto para lograr nuestros objetivos.
Establecer objetivos para ONG pequeñas y medianas requiere un enfoque estratégico. La regla SMART nos ayuda a establecer objetivos claros y medibles que estén alineados con nuestros objetivos a largo plazo.
Además, debemos asegurarnos de que nuestros objetivos sean realistas y factibles con los recursos disponibles. Si mantenemos el enfoque en los objetivos más importantes y medimos nuestro progreso, podremos obtener los mejores resultados a lo largo del año.