Seleccionar página

Vamos a hablar de los 5 objetivos anuales de una ONG que deberían aparecer en cualquier plan estratégico de las entidades del Tercer Sector.

En muchas ocasiones, la pasión con la que trabajan las organizaciones sociales les impulsa a querer abarcar más volumen de trabajo del que realmente pueden realizar.

Pues bien, menos es más.

Vamos a analizar los objetivos anuales de una ONG y las acciones de Sensibilización, Intervención Directa, Asesoramiento, Legislación y Captación de Fondos que tiene que realizar en un año de trabajo. Empezamos.

Los 5 objetivos anuales de una ONG

Cada organización del Tercer Sector trabaja sus propios objetivos y los intenta cumplir en una fecha determinada. Los planes estratégicos se suelen crear a 3-5 años para tener una referencia temporal pero luego se van ejecutando año tras año.

Estos son los objetivos y acciones que una ONG, independientemente de su causa social debería abordar.

1 – Objetivos de Sensibilización. Una ONG debe creer en la causa social y, como si se tratase de un predicador, intentar convertir en creyentes de la misión social a cuantas más personas mejor. Lo que realmente quiere una ONG es que toda la sociedad cambie o modifique su conducta, su ideología y su comportamiento a favor de la causa social.

Por ejemplo, si una ONG promueve la igualdad de género, debería intenta que todo su círculo social cercano (comunidad) y el resto de la sociedad adoptara sus premisas.

¿Has pensado cómo vas a cumplir con tus objetivos de sensibilización? ¿En qué idea vas a basar tus campañas de sensibilización? ¿Qué canales de comunicación vas a utilizar?

2- Intervención Directa. Si los objetivos de sensibilización representan la parte teórica de la causa social de una ONG, las acciones de intervención directa representan la parte práctica. La entidad social debería realizar unas acciones concretas en su ámbito de actuación para cumplir con su misión social.

Para seguir con el ejemplo, la ONG promueve la igualdad de género debe impartir talleres de género abiertos para todo el mundo y llegar a las escuelas, empresas, etc.

¿Cómo vas a desarrollar tus líneas de acción? ¿en qué van a consistir? ¿Qué indicadores vas a utilizar para verificar a final de año que has cumplido con tus objetivos?


3- Acciones de Asesoramiento. El acompañamiento es una parte muy importante que las entidades sociales deberían incorporar en su plan anual de trabajo y representa uno de los 5 objetivos anuales de una ONG: aconsejar, resolver dudas, atender a consultas y dar soluciones a problemas reales es una parte muy importante para cumplir con la misión social.

Siguiendo el ejemplo, la ONG que promueve la igualdad de género debería habilitar una línea telefónica, un email de consulta o una sección de Preguntas Frecuentes para que todo el mundo pudiera tener más conocimientos sobre esta temática.

¿En qué va a consistir la estrategia de asesoramiento en tu organización? ¿Qué canales de comunicación vas a utilizar?

El plan estratégico define el futuro de una ONG

Aún no hemos terminado con los 5 objetivos anuales de una ONG. Vamos con el objetivo número 4.

4- Cambiar la legislación. Los cambios sociales deben ser reconocidos legalmente por lo que presionar para que los diferentes gobiernos (nacional, autonómico, regional, local) debe ser uno de los 5 objetivos que las ONG tengan en su plan estratégico anual.

Ejemplo: la ONG que promueve la igualdad de género hacer presión para que las leyes que aún estén vigentes y que conserven un punto de vista desigualitario en cuestión de género puedan cambiar o eliminarse.

Debes contemplar la creación de una agenda de visitas a actores políticos con los cuáles parlamentar sobre estas cuestiones.

5- Estrategias de Captación de Fondos. Tu ONG debe empezar a trabajar sus propias técnicas de fundraising para no depender de una subvención ni de un único ingresos: alianzas con empresas, campañas de crowdfunding, donantes individuales y muchas más técnicas de fundraising las puedes implementar en tu plan de comunicación para conseguir donaciones.

Planifica los objetivos y las acciones de tu ONG

El plan estratégico de tu ONG debe desarrollar todas estas acciones.

Si quieres saber más sobre cómo desarrollar los objetivos en tu organización puedes consultar por las formaciones en procesos de planificación estratégica.