Seleccionar página

¿Alguna vez has sentido que haces mucho pero logras poco? La ley de Pareto podría tener la respuesta.

La Ley de Pareto, también conocida como la regla del 80/20, sostiene que, en muchas situaciones, aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. Es decir, en muchas circunstancias, el 20% de las acciones produce el 80% de los resultados.

Todos hemos escuchado alguna vez que «el 80% de los resultados provienen del 20% de los esfuerzos». Esta idea se conoce como la ley de Pareto. Imagina que tienes un armario lleno de ropa. Probablemente uses con frecuencia solo el 20% de esas prendas, mientras que el 80% restante queda relegado al fondo del armario. Ese 20% de ropa que usas constantemente es el que realmente te da valor y satisface tus necesidades diarias.

Si aplicamos la Ley de Pareto a este escenario:

El 20% de tu ropa te viste el 80% del tiempo en un año.

El 80% de 365 días es:
0.80 x 365 = 292 días

Por lo tanto, usarías ese 20% de tu ropa durante aproximadamente 292 días al año.

Piensa: los mismos tejanos, la misma chaqueta, el mismo calzado.

Con nuestro smartphone ocurre lo mismo: aunque tengas 100 aplicaciones instaladas, es muy probable que la mayoría del tiempo estés usando solo esas 20 aplicaciones clave, mientras que las otras 80 aplicaciones quedan en segundo plano o raramente se utilizan.

En el contexto de las ONG, esta ley puede ser especialmente reveladora. Si pensamos en la captación de fondos, es posible que solo un pequeño porcentaje de donantes contribuya con la mayoría de las donaciones. Identificar y centrarse en ese 20% puede ser la clave para maximizar los recursos y esfuerzos de la organización, permitiendo que se alcancen objetivos más grandes con menos esfuerzo.

Si te interesa mejorar la comunicación de tu ONG, la captación de fondos y sus técnicas de fundraising o quieres profesionalizar la forma de trabajar de tu organización, ahora, puedes acceder a todos los cursos de La Escuelita de ONG y empezar por la formación que más te interese. Empieza ahora: inscripciones abiertas.

Aplicando la ley de Pareto a las técnicas de captación de fondos

Te propongo este ejercicio. Analiza si la Ley de Pareto puede ser aplicada para captar fondos en tu ONG con menos esfuerzo. Por ejemplo:

  • Face to Face: conseguir donaciones en la calle
    Si te has parado alguna vez a hablar con alguien que busca donaciones en la calle, es probable que solo un pequeño porcentaje de las personas realmente done. Sin embargo, ese pequeño porcentaje puede representar una gran parte de las donaciones totales.
  • Telemarketing: la técnica transversal de fundraising
    Al llamar a posibles donantes, es posible que solo un 20% de las personas realmente contribuya, pero esas contribuciones pueden sumar hasta el 80% de los fondos recaudados.
  • Fundraising digital: captar donaciones por Internet
    En el mundo digital, es posible que solo el 20% de tus publicaciones o campañas atraigan la mayoría de las donaciones. Es esencial identificar y enfocarse en ese contenido de alto rendimiento.
  • Alianzas con Empresas: financiar proyectos sociales
    Puede que solo unas pocas empresas estén dispuestas a colaborar, pero esas pocas empresas pueden ofrecer una financiación significativa para tu ONG.
  • Crowdfunding
    En una campaña de crowdfunding, es posible que solo el 20% de tus seguidores realmente done, pero esas donaciones pueden representar la mayoría de los fondos recaudados.
  • Tienda Solidaria
    Si vendes productos para recaudar fondos, es probable que solo unos pocos productos sean los más vendidos y generen la mayoría de los ingresos.
  • Eventos solidarios
    Puede que organices varios eventos al año, pero solo uno o dos de ellos sean realmente exitosos y atraigan la mayoría de las donaciones.

Cómo captar fondos para tu ONG con menos esfuerzo

Es esencial entender cómo detectar si la Ley de Pareto puede ser aplicada para captar fondos en tu ONG. Aquí te dejo algunos pasos y recomendaciones para comenzar:

  1. Análisis de Datos: Comienza por recopilar y analizar los datos de tus campañas anteriores. Observa si existe una tendencia donde un pequeño porcentaje de tus acciones o donantes generan la mayoría de tus resultados
  2. Identifica tus mayores contribuyentes: Observa quiénes son tus principales donantes o cuáles son las acciones que más impacto han tenido. Si un pequeño grupo está contribuyendo con la mayoría de las donaciones, estás viendo la Ley de Pareto en acción.
  3. Evalúa tus esfuerzos: Mira dónde estás invirtiendo la mayoría de tu tiempo y recursos. Si estás gastando el 80% de tu energía en acciones que solo te dan el 20% de tus resultados, es hora de reevaluar y reajustar.
  4. Sé flexible: La Ley de Pareto no es una regla fija. Puede que no se aplique exactamente en un 80/20 en todos los casos, pero puede ofrecerte una perspectiva valiosa sobre dónde podrías obtener mayores rendimientos con menos esfuerzo.
  5. Reevalúa constantemente: El mundo del fundraising es dinámico. Lo que funcionó el año pasado podría no ser efectivo este año. Es esencial mantenerse al día con tus análisis y estar dispuesto a adaptarte según lo que los datos te muestren.

Con estos pasos en mente, ahora podemos explorar cómo la Ley de Pareto se aplica a diferentes técnicas de captación de fondos en tu ONG.

La ley de Pareto no es una regla fija, pero puede ofrecer una perspectiva valiosa sobre dónde enfocar tus esfuerzos. Al identificar y concentrarte en ese 20% que realmente genera resultados, puedes optimizar tus estrategias de captación de fondos y hacer que tu ONG prospere con menos esfuerzo.

Si te interesa guiar y acompañar a las entidades sociales a conseguir sus objetivos y su misión social, ahora, puedes formarte para ser consultor o consultora de ONG. Si ya trabajas en una entidad social, tú y tu equipo tenéis un itinerario completo de 21 pasos para mejorar vuestra comunicación, planificación y captación de fondos.