Alianzas entre ONG y empresas: 4 razones por las que las empresas colaboran.
Las alianzas entre ONG y empresas es una de las estrategias de financiamiento más importantes para las organizaciones del tercer sector.
Cada vez más, las empresas tienen la intención de desarrollar modelos de negocio éticos y responsables con la sociedad y el planeta.

Las alianzas entre ONG y empresas
El sector privado y el tercer sector tienen muchos puntos y objetivos en común. Y más ahora que en todos los medios de comunicación están informando continuamente sobre los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030. Además, en estos últimos años, muchas empresas están poniendo el foco en conseguir que su modelo de negocio sea responsable socialmente, haciendo compatible su actividad empresarial con criterios éticos, que tengan en cuenta la sostenibilidad del planteta y la justicia social. Empresas internacionales, nacionales y de ámbito autonómico empiezan a estar de acuerdo en crear sinergias y participar como agentes de cambio social.
En este sentido, las empresas tienen muchas razones para tejer relaciones estratégicas con organizaciones no lucrativas. Tu ONG debe aprovechar esta oportunidad y ofrecer de forma proactiva una serie de propuestas interesantes y proyectos sociales para poder presentarlos como propuestas de colaboración con el mundo empresarial.
Alianzas con empresas como estrategia de fundraising y captación de fondos
La estrategia de fundraising que busca establecer sinergias entre las empresas y las ONG se denomina alianzas estratégicas con empresas. Una alianza siempre debe buscar que ambas partes de la negociación consigan un impacto social más grande y resultados mejores si actúan de forma conjunta y coordinada. Este acuerdo debe ser beneficioso para ambas partes implicadas y, por encima de todo, debe tener un impacto positivo en la causa social.
«Buenas noticias para el tercer sector: cada vez más las empresas tienen la intención de desarrollar su modelo de negocio de una forma más ética y responsable, sin tener un impacto negativo en el planeta y realizando acciones que contribuyan al bien social.»
La crisis económica de la pasada década ha marcado un antes y un después en las organizaciones no lucrativas y en el sector empresarial. Incluso hay ciertos paralelismos. Mientras que las ONG tienen que profesionalizarse aún más para optar a la captación de fondos y recursos, las empresas buscan cada vez mas humanizar su gestión e incorporar a sus plantillas a profesionales con valores y compromiso hacia su trabajo.
Las ONG pueden aprender de las empresas métodos y sistemas de trabajo más eficaces y eficientes que les permitan obtener mejores resultados. Los departamentos de RSC (Responsabilidad social corporativa) pueden aprender a incorporar modelos de convivencia que funcionan tan bien dentro de las ONG.
Parece ser que estos puntos en común se pueden aprovechar para beneficio mutuo y sobre todo para trabajar en conjunto por el bien social.
Pero, aún teniendo en cuenta estos factores ¿Qué motiva a una empresa a colaborar con una ONG en particular? ¿Por qué motivo eligen una causa en concreto y participar en un proyecto social y no en otro?
A continuación te presento los 4 motivos más importantes que tu organización debe tener en cuenta a la hora de trabajar las alianzas estratégicas con empresas.
Los 4 motivos principales de colaboración
Las empresas tienen razones importantes por las que colaborar con ONG. Estos son los cuatro motivos que he detectado según mi experiencia en estos los últimos años trabajando en las estrategias de alianzas entre ONG y empresas.
- Los profesionales con capacidad de tomar decisiones dentro de las empresas son sensibles a los problemas sociales.
- Los productos y servicios de las empresas tienen relación con las actividades de las ONG y/o comparten un público similar (mismo target y misma audiencia).
- Las empresas quieren posicionarse como organizaciones éticas y responsables y buscan un socio entre las entidades del tercer sector.
- Cada vez más empresas incorporan en su política interna su intención de colaborar con las ONG mediante proyectos sociales. Forma parte de su cultural empresarial.

¿Cómo puedes aprovechar esta situación?
El éxito de una buena estrategia de alianzas entre las ONG y las empresas consiste en tener una buena comunicación. Ya has visto como tres de los cuatro objetivos dependen de la forma en la que tu ONG se comunique con el resto de la sociedad. Ser capaz de mostrar la transparencia económica y los logros obtenidos. Visibilizar la misión y los programas sociales en la página web. Sensibilizar en Redes Sociales sobre aquellas acciones en las que trabaja de forma permanente y regular. Informar sobre las noticias más relevantes en las campañas de email marketing.
Incluso puedes implementar una estrategia proactiva de búsqueda de empresas mediante la red social LinkedIn.
De nada sirve tener proyectos sociales muy bien trabajados si tu ONG no comunican bien.
¿Y tu ONG? ¿Utiliza algún tipo de estrategia de alianzas con empresas? Si quieres más información sobre este tema visita los cursos de La Escuelita sobre ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON EMPRESAS.
Soy Jose, de La Escuelita de ONG, cualquier duda o consulta deja tus comentarios en este mismo Post o envía un mensaje mediante el formulario de contacto. ¡Saludos!
Buen dia, mi nombre es Carolina Menjivar licenciada en Sociologia y estoy cursando una maestria en Gerencia de proyectos sociales y planificación para el desarrollo. Mi consulta es si ¿tienen bibliografia especifica sobre el tema de RSE y alianzas estrategicas con ONG? ya que mi tesis esta dirigida a esa tematica. Gracias por su respuesta