
Curso «RRHH para ONG»
Módulo 3: Teorías de la motivación en ONG
¡Muy bien! Ahora ya tenemos mucha información de valor que hemos extraído del análisis FODA.
Necesitamos saber qué hacer con tantos inputs que hemos obtenido de los diferentes departamentos para potenciar las fortalezas que han salido, aprovechar las oportunidades, intentar eliminar las debilidades y protegernos de las amenazas.
La base de la gestión del personal es, en última instancia, aumentar el rendimiento del equipo de trabajo. Para ello, necesitamos saber qué factores motivan a un trabajador para que sea más productivo en su puesto de trabajo. Debemos conocer las teorías de la motivación en ONG.
En el módulo anterior hemos hablado brevemente de 4 factores que pueden influir en la desmotivación de los trabajadores:
- Falta de reconocimiento por parte de su superior (responsable de departamento o director/a de la entidad social).
- No adhesión a los valores o a la visión de la organización. Con el paso del tiempo, o la ONG o el propio trabajador ha cambiado su forma de interpretar la realidad social.
- Trabajar en un puesto de trabajo que no está adaptado a sus capacidades, ya sea porque el trabajador no puede llegar a cumplir los objetivos porque está trabajando en una posición que no le corresponde o porque se siente infravalorado por el tipo de tareas tan poco desafiantes que le han tocado hacer.
- Estar en desacuerdo con las condiciones de trabajo. En este sentido, hay muchas variables que pueden incidir: diferencias con el salario, horarios excesivos, turnos inapropiados, falta de material y recursos para desempeñar bien su trabajo, etc.
En este módulo vamos a ver qué dicen estas diferentes teorías al respecto y cómo podemos aplicarlas a nuestra organización social. Las teorías de la motivación en ONG se basan en la teoría de la satisfacción de las necesidades, la teoría del incentivo y la teoría cognitiva.
Ahora que ya sabemos algo más sobre la incidencia que tiene la motivación en el rendimiento profesional tendremos que empezar a pensar en qué tipo de propuestas y líneas de acción necesitamos implementar en nuestra organización.
Ya puedes darle al Play para visualizar el video tutorial.
Todas las lecciones del curso RRHH para ONG
Curso RRHH para ONG | Módulo 1. Gestión del personal en ONG
Curso RRHH para ONG | Módulo 2. DAFO de un equipo ONG
Curso RRHH para ONG | Módulo 3. Teorías de la motivación en ONG
Curso RRHH para ONG | Módulo 4. Propuestas de desarrollo ONG
Curso RRHH para ONG | Módulo 5. Puestos de trabajo ONG
Curso RRHH para ONG | Módulo 6. Evaluación por desempeño en ONG
Curso RRHH para ONG | Módulo 7. Evaluación por competencias en ONG
Curso RRHH para ONG | Módulo 8. El plan de formación ONG
Curso RRHH para ONG | Módulo 9. El plan de desarrollo ONG
Curso RRHH para ONG | Módulo 10. El teletrabajo en ONG
¿Necesitas un plan de asesoramiento personalizado para tu entidad? Por ser miembro activo de La Escuelita de ONG tienes acceso a descuentos y precios reducidos al contratar una asesoría.