Seleccionar página

Curso «Gestión de Redes Sociales para ONG»

Módulo 2: El plan de contenidos para RRSS

Nuestra ONG necesita un plan de contenidos para RRSS. Uno de los mayores obstáculos a la hora de gestionar bien las redes sociales en una organización el tercer sector es no saber exactamente qué tipo de contenidos debemos publicar. Para ayudarte, he creado una plantilla de gestión de Redes Sociales.

Descarga esta plantilla:

1) Para descargarla en tu PC: Menú Archivo/Descargar.

2) Visualiza el vídeo para saber cómo completarla.

 

Una ONG tiene diferentes mensajes que difundir entre sus diferentes tipos de públicos y stakeholders.

– La difusión de su causa social.
– Su misión, visión y valores.
– El posicionamiento como organización referente en el tercer sector.
– Su actuales programas y proyectos sociales.
– Su historial y sus logros más relevantes.
– Sus campañas de fundraising y captación de fondos.
– Emergencias y problemáticas sociales que no se pueden planificar.

Cada gran mensaje y línea de comunicación se puede difundir de diversas maneras y utilizando diferentes ejemplos para ilustrar perfectamente lo que se quiere comunicar.

Al mismo tiempo, en función de las características del mensaje que se quiera comunicar, necesitaremos utilizar un formato de comunicación determinado el lugar de otro. No es lo mismo comunicar utilizando el formato vídeo que hacerlo mediante la redacción de un texto plasmado en un artículo. A nivel de comunicación, es distinto diseñar una infografía para representar visualmente una información compleja que hacerlo mediante un testimonio que explique en primera persona esta misma información.

Tanto la elección del mensaje como de los formatos de comunicación deben obedecer a las objetivos de comunicación que tenga la ONG.

La mejor forma es mediante este Excel que contiene un plan de contenidos  para RRS que verás a continuación en el video. Dale al PLAY:

Saber priorizar y jerarquizar los contenidos en función de los objetivos que tenga tu ONG es fundamental para elaborar un plan de contenidos proporcional. De esta manera, debemos asignar un porcentaje de importancia a cada línea de comunicación.

Necesitamos definir exactamente el número de publicaciones que tenemos que postear al mes para cada línea de comunicación. Por ejemplo, asignaremos un número de publicaciones a a la línea de comunicación número 1, a la línea de comunicación número 2 y así hasta tantas líneas de comunicación hayamos definido en nuestro plan de contenido.

En el videotutorial de esta lección explicaremos paso a paso cómo tenemos que asignar el número de publicaciones a cada línea de comunicación. Al final del módulo entenderás perfectamente por qué tener un plan de contenidos para RRSS nos permite gestionar mejor nuestra comunicación.


Para finalizar, necesitaremos saber cuál es la red social que mejor se adapta a cada publicación de nuestra ONG, teniendo en cuenta su diseño y funcionalidad. Si consideramos las características propias de cada RRSS podremos compartir nuestros mensajes de la forma adecuada para asegurarnos que llega a la mayor audiencia posible.

Como siempre, en la sección de DESCARGAS encontrarás todo tipo de documentos para que puedas utilizarlos en tu organización.