
Curso «Plan de Fundraising en 10 pasos»
Paso 1: Viabilidad de captación
Para empezar, debes analizar qué tipo de características tiene tu entidad y causa social que puedan favorecer la obtención de fondos y recursos. O dificultarla. A eso se le llama la viabilidad de captación.
No todas las organizaciones sociales tienen las mismas garantías a la hora de captar fondos. Algunas entidades sociales parten con ventajas respecto a otras, incluso el primer día de su consitución.
La causa social es lo que legitima a una organización del Tercer Sector a recibir donaciones, recursos y voluntarios. No todas las causas sociales son percibidas de igual manera.
Existen causas sociales que son percibidas por la sociedad como urgentes e importantes. Otras problemáticas sociales, en cambio, no logran conectar con la ciudadania. Estas cuestiones influyen (y mucho) a la hora de captar fondos para tu ONG. A esto se le llama viabilidad de captación.
Este es el primer paso que debes seguir para elaborar tu plan de captación de fondos. Vamos a ver qué más aspectos tienes que contemplar.
Ya puedes darle al Play para visualizar el video tutorial.
Todas las lecciones del curso Plan de Fundraising
Curso Plan Fundraising | Módulo 1. Viabilidad de captación
Curso Plan Fundraising | Módulo 2. Mapeo de técnicas
Curso Plan Fundraising | Módulo 3. Adaptación de técnicas
Curso Plan Fundraising | Módulo 4. Comunicación y fundraising
Curso Plan Fundraising | Módulo 5. El mensaje de captación
Curso Plan Fundraising | Módulo 6. El equipo de captación
Curso Plan Fundraising | Módulo 7. Presupuesto y ROI
Curso Plan Fundraising | Módulo 8. Plan operativo de fundraising
Curso Plan Fundraising | Módulo 9. Implementación del plan
Curso Plan Fundraising | Módulo 10. Medición y mejora continua
¿Necesitas un plan de asesoramiento personalizado para tu entidad? Por ser miembro activo de La Escuelita de ONG tienes acceso a descuentos y precios reducidos al contratar una asesoría.