Seleccionar página

Curso «Mailchimp para ONG»

Módulo 3: Organizar la información en Mailchimp

En este módulo veremos cómo podemos organizar la información en Mailchimp para enviar nuestras campañas de email marketing solo a aquellas personas que reunen unas ciertas características o se comportan de una determinada manera. 

A la hora de organizar la información en Mailchimp, la plataforma nos ofrece 3 opciones de clasificación: tarjetas, segmentos y grupos. No siempre sabemos qué opción utilizar y las diferencias que existen entre ellas, por eso es importante que entendamos lo antes posible cómo utilizar estos criterios de clasificación. 

Las etiquetas son categorías que te ayudan a organizar mejor tus contactos. Podemos clasificar a nuestros contactos como donantes, voluntarios, medios de comunicación, etc. Los contactos pueden tener, al mismo tiempo, varias etiquetas de clasificación. Una persona puede ser donante y voluntario de tu organización al mismo tiempo. En este sentido, la forma más habitual de utilizar las etiquetas consiste en clasificar a nuestros contactos por su relación con nuestra ONG o por cómo hemos conseguido sus datos personales (a través de un evento, por pertenecer a nuestra Base de Datos, por una campaña de captación de leads digital, etc.).

Los segmentos, en cambio, realizan una clasificación dinámica de los contactos y pueden ir cambiando constantemente en función del comportamiento que tienen los usuarios y su interacción con los emails que van recibiendo: si abren los emails, si no los abren, los días que han pasado desde que se dieron de alta en nuestra lista, etc. 

Por último, los propios usuarios te pueden ayudar a la hora de organizar la información en Mailchimp mediante los grupos, pues son opciones que dejamos visibles en los formularios de suscripción para que ellos mismos decidan el tipo de información, contenido y frecuencia de emails que esperan recibir de nuestra ONG. 

 Ya puedes darle play al video tutorial.