Seleccionar página
Edición de vídeo para ONG

Curso «Hablar en público para ONG»

Módulo 10: Después de la presentación

Después de la presentación el trabajo del orador aún no ha finalizado. No termina hasta que no  responde la ronda de preguntas que suele realizarse al final.

El turno de preguntas forma parte de la presentación y, de la misma manera que en un restaurante un postre puede dejar un buen o mal sabor de boca de todo lo que hayamos comido anteriormente, el turno de preguntas puede provocar una buena o mala impresión de toda tu intervención.

Es tu oportunidad, si no lo has hecho ya, de mostrarte más cercano a tu audiencia justo después de la presentación.

El turno de preguntas también se prepara. Puedes intuir por experiencia o por sentido común, qué tipo de preguntas pueden hacerte en función de otras veces pasadas en las que hayas dado una charla similar. Si no has dado ninguna, piensa en aquellas preguntas que tú harías si estuvieras en el público.

Antes de responder a la pregunta que te hagan, intenta saber el nombre de la persona y la organización que representa (empresa, ONG, medio de comunicación, etc.) de esta manera tendrás un contexto que te ayudará a dar una respuesta más precisa. 

Si te has preparado bien la presentación y te has puesto en el lugar de tu audiencia, es probable que todas las preguntas que hayan surgido ya te las hayas hecho tú mismo cuando estabas preparando la presentación.

Después de la presentación tienes la oportunidad de revisar  la grabación de tu discurso. Cuando te veas grabado, comprobarás todos los tics y muletillas que has utilizado. A mi me sale frecuentemente el ‘¿De acuerdo?’ aunque lo hago para cerrar una explicación, comprobar que todo está bien y poder avanzar a otra cosa.

Ya puedes darle al Play para visualizar el video tutorial.