
Curso «Hablar en público para ONG»
Módulo 3: Comunicar antes de hablar
Cuando tienes presentaciones en público hay una serie de variables que te permiten comunicar incluso antes de empezar hablar y transmitir tu discurso.
En cualquier circunstancia, tu presentación siempre viene precedida de un contexto: el marco que engloba tu discurso, la reputación que te precede como profesional y las expectativas que hay alrededor de tu ponencia.
Como veremos en los siguientes módulos, la audiencia es siempre lo más importante pues condiciona tanto los contenidos, como por ejemplo el formato de tu intervención, por lo que hay que preguntarse: ¿Qué objetivos tiene la audiencia sobre tu charla? ¿Por qué crees que están asistiendo a tu conferencia? ¿Qué quieren aprender después de escucharte?
A nivel personal, me imagino siendo yo el asistente de una charla parecida a la que yo mismo voy a dar, y me pregunto qué me gustaría escuchar a mi y sobre todo, en qué tono me gustaría escuchar el discurso.
Antes de dar cualquier charla o conferencia, debes saber si:
- Tienes autoridad porque eres un profesional con experiencia contrastada, creíble y con logros demostrados (la “prueba social” validará este punto por ti). De esta manera, aquello que digas tendrá mayor influencia entre los asistentes que si lo dijera otra persona con un discurso similar al tuyo pero con una reputación diferente a la que tú tienes.
- Tienes argumentos demostrables con hechos, datos o estadísticas. O simplemente, a nivel racional sabes explicar algo de forma lógica y accesible. Tanto por la claridad de ideas como por la contundencia de lo que se dice, tu discurso resulta irrefutable.
- Sabes apelar a la emoción y a los sentimientos. Hay personas que conectan rápidamente con lo que sienten otras, son empáticas y saben ponerse en el lugar del otro para saber cómo se puede sentir y dirigir la conversación hacia ese lugar. Esta es una de las razones por las que funciona el storytelling.
En este módulo veremos como es posible comunicar antes de hablar en función del tipo de orador y de sus recursos, ya que son parte de la comunicación y forma parte del mensaje.
Ya puedes darle al Play para visualizar el video tutorial.
Todas las lecciones del curso Hablar en Público ONG
Curso Hablar en Público | Módulo 1. Presentaciones en público
Curso Hablar en Público | Módulo 2. La estructura del discurso
Curso Hablar en Público | Módulo 3. Comunicar antes de hablar
Curso Hablar en Público | Módulo 4. Preparar el discurso
Curso Hablar en Público | Módulo 5. Técnicas de Storytelling
Curso Hablar en Público | Módulo 6. Hablar ante personas
Curso Hablar en Público | Módulo 7. Elementos de soporte
Curso Hablar en Público | Módulo 8. El día de la presentación
Curso Hablar en Público | Módulo 9. El miedo a hablar en público
Curso Hablar en Público | Módulo 10. Después de la presentación
¿Necesitas un plan de asesoramiento personalizado para tu entidad? Por ser miembro activo de La Escuelita de ONG tienes acceso a descuentos y precios reducidos al contratar una asesoría.