Seleccionar página
Edición de vídeo para ONG

Curso «Edición de vídeo para ONG I»

Módulo 2: Configurar filmora para tu ONG

En este módulo vamos a configurar filmora para tu ONG.

Filmora es un programa que permite que las personas que no sean profesionales de la edición de vídeo puedan editar vídeos para sus proyectos.

Nosotros trabajamos en comunicación y captación de fondos en ONG, no tenemos que entender toda la teoría y la técnica que comporta editar vídeos, para eso ya existen profesionales especializados, pero sí que tenemos que tener en cuenta una serie de factores a la hora de configurar filmora para tu ONG.

Cada vez que abras un nuevo proyecto tendrás que pensar en el formato que va a tener el vídeo. No es lo mismo trabajar en un vídeo para Instagram que hacerlo para Youtube, son Redes Sociales que requieren formatos diferentes.

Te aconsejo que siempre tengas tus vídeos en tu ordenador, no en una unidad externa como puede ser un pendrive, porque puedes tener sorpresas desagradables y perder toda la información.

Comenzamos a trabajar con vídeos. La forma más rápida y utilizada consiste en arrastrar el vídeo con el que quieres trabajar en Filmora y conservar la configuración de origen, el formato en el que ha sido grabado. Es la forma más cómoda. Trabajar con plantillas. Si siempre vas a utilizar los mismos formatos (el logo colocado en un mismo lugar, la misma tipografía, etc) puedes crear un nuevo proyecto antes de tener el vídeo: Archivo / Crear nuevo proyecto.

Cuando subas o arrastres el primer vídeo, tienes que guardar el proyecto y nombrarlo (Cerrar el programa y volver a abrir, para que aparezca la pantalla de filmora de proyectos más recientes). 

En el menú Archivo / Configuración del proyecto podrás cambiar la apariencia de la pantalla. Aunque puedes personalizar la apariencia, yo te recomiendo siempre trabajar con aquellas opciones predeterminadas que te ofrece Filmora. En la columna lateral izquierda, verás cómo se van almacenando los vídeos y audios que quieras utilizar en la carpeta. Aunque si eres una persona muy ordenada, puedes personalizar y crear más de una carpeta (una para vídeos, otra para audios, otra para imágenes, etc.)

En la sección ‘Medios más usados’ puedes tener siempre las intros y outros de cada vídeo. 

Importante: Es mejor siempre trabajar con archivos de misma resolución y tamaño, de lo contrario, Filmora te preguntará constantemente que formato quieres utilizar, si el del vídeo que has subido o el formato general del proyecto.

Ya puedes darle play al video tutorial.