Edición de vídeo para ONG

Curso «Community Manager ONG»

Módulo 3: Trabajar de Community Manager ONG

Un Community Manager siempre tiene muchas tareas pendientes por hacer ya que al gestionar múltiples Redes Sociales debe estar constantemente monitoreando las interacciones que allí se producen. Por esta razón necesitamos estructurar nuestro día a día y tener algún tipo de orden que nos ayude a realizar mejor nuestro trabajo.

Te recomiendo que ordenes tu jornada laboral por bloques de tiempo. Aquí tienes un ejemplo:

A primera hora de la mañana.

Debes empezar el día controlando en RRSS todo aquello que ha sucedido desde que las dejaste por última vez: nuevos comentarios, mensajes privados, nuevos seguidores, likes, compartidos, etc. Huelga decir que mientras vas viendo todas las novedades que hay en RRSS debes aprovechar tu tiempo para interactuar con tu base social. Por ejemplo, si una persona ha dejado un comentario, agradécele sus palabras y dale un Me Gusta, es de esta manera, incitando a la participación contínua, cómo se dinamizan las comunidades on line.

La primera hora de un Community Manager también sirve para ponerse al día de todas las noticias relacionadas con la causa y misión social de la entidad en la que trabaja. Aunque sigamos un calendario editorial o tengamos algunas publicaciones programadas o automatizadas, debemos estar al corriente siempre de la actualidad e informar de forma ágil sobre todo lo que acontece alrededor de nuestra entidad social. No está demás ver aquellas publicaciones que han hecho organizaciones sociales similares a las tuyas para saber en qué página están y qué tipo de acciones están haciendo respecto a tu entidad social.

Y a nivel interno, debes hacer exactamente lo mismo. Habitualmente, cuando entramos a trabajar saludamos a nuestros compañeros y compañeras de oficina y nos preparamos un café. Aprovecha estos instantes para ponerte al día por si ha ocurrido algo en algún departamento que necesites saber como Community Manager. Si efectivamente hay novedades respecto algún avance en un proyecto social o en un proceso de trabajo que sea importante para la causa, puedes agendar una reunión con tu compañero para que te explique bien todo lo se debería comunicar de cara al exterior. Te recomiendo que esa reunión tenga lugar a la tarde, después de comer.

Durante la mañana.

Este es el momento del día en el que tendrás que redactar los copys (textos que acompañan a las publicaciones en Redes Sociales), diseñar banners, retocar fotografías, editar vídeos, crear infografías, etc. Cualquier persona que haya hecho tan solo una de estas tareas sabe que conlleva mucho tiempo y esfuerzo. Afortunadamente, programas como CANVA permiten trabajar de una forma ágil facilitando el acceso a muchas plantillas, tanto del programa como aquellas que hemos personalizado con la identidad visual de nuestra organización.

Cuando hacemos una publicación, sea en la red social que sea, es muy importante la interacción que consiga en su primera hora. El algoritmo viraliza siempre aquellas publicaciones que en los primeros minutos ya interesan a los seguidores a través de likes, comentarios y compartidos así que tú, como Community Manager, deberás hacer todo lo posible para que esa interacción se produzca.

Esta es la parte de la jornada de trabajo que ocupa más tiempo en el día a día de un Community Manager. Es hora de comer.

Después de comer

La primera parte del día la hemos dedicado a realizar el trabajo cotidiano en el departamento de comunicación. La tarde, que suele ser un momento del día algo más tranquilo, la podemos dedicar a trabajar en aquellas acciones que suponen un extra y que están sujetas a la temporalidad del momento. Me estoy refiriendo a campañas de Navidad, campañas de sensibilización ancladas a una fecha en particular, campañas de captación de fondos, trabajar en material gráfico para nuestra entidad social (memorias, informes, calendarios, etc.) y todo el tipo de trabajo que suele suponer un extra a nuestra actividad cotidiana.

La tarde también es el momento perfecto para tener reuniones o sesiones de trabajo más extensas. Por la mañana hemos sacado el trabajo adelante, por la tarde, podemos dedicar más tiempo a la parte estratégica, a entender qué tipo de acciones están liderando otros departamentos, a analizar resultados y estadísticas, etc.

Una vez que aprendes el funcionamiento de nuevas herramientas de comunicación, debes tener un tiempo para probarlas y hacer pequeños tests con ellas. La última hora de la tarde es el momento adecuado para realizar todas estas pruebas.

Y hasta aquí puedes ver la estructura de trabajo que tiene el día a día del Community Manager.

En la sección de DESCARGAS encontrarás una plantilla en Excel que te ayudará a asentar los hábitos que todo buen Community Manager debe tener interiorizados en su día a día de trabajo.

Ya puedes darle al Play para visualizar el video tutorial.