Seleccionar página
Edición de vídeo para ONG

Curso «Community Manager ONG»

Módulo 8: Atención al donante ONG en RRSS

En los dos módulos anteriores hemos visto qué y cómo publicar en Redes Sociales. Más allá de nuestras publicaciones, como Community Manager de una ONG debemos estar atentos a todas las interacciones que tengan lugar dentro de tus RRSS.

Tienes que ver a TODA tu comunidad on line como futuros donantes potenciales. Aunque tan solo una parte muy reducida de tu base social sean donantes o socios regulares de tu organización, debes dirigirte a tu comunidad con la convicción de que algún día lo serán.

Si una persona está realmente interesada en una causa social y comprueba cómo día a día tu organización trabaja con profesionalidad en esa misma causa, tarde o temprano terminará colaborando de una forma u otra. Es cuestión de coherencia y de que la persona esté preparada para hacerlo, ya sea a nivel económico (donación), mediante su tiempo (voluntariado) o a través de una acción (participar en un evento o firmar una campaña de sensibilización).

Gestión de la comunidad

Hay que partir de la base que la comunicación en RRSS debe ser bidireccional: tú comunicas a tu base social y tu base social interactúa con tu ONG.

Si realizas publicaciones y no respondes (sobre todo en los primeros 60 minutos) tu comunidad se puede sentir desatendida. Puedes dar un Me Gusta, poner un emoticono o un simple ¡Gracias! si no tienes tiempo. Si tienes tiempo, puedes fomentar el diálogo y la conversación. Esto te servirá para

  • Crear y reforzar tu comunidad: la persona que escribe un comentario a una publicación tuya está dedicando su tiempo en pensar en tu causa o tu organización.
  • Hacer que la publicación destaque ya que el algoritmo observa que hay interacciones y la premia dándole mayor viralidad.

Respecto a los mensajes privados, cuando una persona te escribe un mensaje privado realiza una acción importante: pasa de lo público a lo privado. Como entidad, debes aprovecharte de esta circunstancia.

En muchas ocasiones, las personas escriben mensajes privados de forma directa, sin saludarte, sin amabilidad (no consideran que hay una persona detrás del ordenador) y realizan una pregunta directa. Hay dos posturas, en función de las características de tu entidad social.

  • Independientemente de cómo te hable esa persona, te presentas con tu nombre y cargo en la ONG e intentas hacerle saber que está hablando con una persona.
  • Si las consultas no proceden se desactivan directamente los mensajes o se pone una respuesta automática informando a esta persona que la forma de contactar directamente con la ONG es por email o teléfono.

Este módulo veremos cómo debemos actuar si las personas que nos escriben por Redes Sociales son ya donantes de nuestra ONG o si son potenciales donantes que pueden llegar a hacerlo en los próximos días. En todos los casos, para ahorrar tiempo puedes crear respuestas prediseñadas en un Google Drive.

El CM también contribuye a que las técnicas de fundraising sean todo lo efectivas que pueden ser. Se recomienda que tanto el departamento de comunicación como de fundraising estén siempre en contacto permanente para avisar de nuevas campañas de captación de fondos y preparar un documento en el que se dé respuesta a las posibles objeciones que tiene una persona a la hora de dar una donación. 

Ya puedes darle al Play para visualizar el video tutorial.